Ensayo Aplicación del producto comercial Bioeliman® Rotación de Cultivos (RC)

Ensayo Aplicación del producto comercial Bioeliman® Rotación de Cultivos (RC)

ENSAYO: Aplicación del producto comercial Bioeliman® Rotación de Cultivos (RC) Rastrojos como mejorador integral de los procesos compostaje de la paja y posterior reducción de la lixiviación de nitrógeno en arroz (Oryza sativa)

PROMOTOR
BIOTECHNOLOGY BIOPOLYM, S.A.

Avda. Andalucía nº 12 18.195 T.M. CÚLLAR VEGA (GRANADA)

REDACCIÓN / EMPRESAS COLABORADORAS
Pedro Clemente (I.T.A.) Biotechnology Biopolym, S.A. /
Braulio Moreno Ecohigiene, S.L. /
Manuel (Técnico y Presidente) Caudal de Riego del Rio Turia (Alfafar-Valencia)

FECHA
noviembre 2021 v.1.

BASE LEGAL
Art 35, Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre sociedades.

1. Introducción. Antecedentes

Es ahora, cuando el uso de una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente en todos sus aspectos y en especial en el uso y cuidado del suelo y de las restricciones de los abonos de origen químico que se ha propiciado la atención sobre entre otros productos sobre preparados biotecnológicos a base de algas y microorganismos beneficiosos y conocidos algunos de ellos desde la antigüedad.

Para ello la empresa Biotechnology Biopolym, S.A. lleva varios años desarrollando el uso de productos ecológicos y biotecnológicamente punteros enfocados a minimizar los impactos, amenazas y nuevos retos que surgen con la agricultura super-intensiva y altamente tecnificada que a su vez tiene que cumplir estrictos controles medioambientales y legislativos.

En concreto extractos integrales de algas pardas, obteniendo una microbiota bacteriano – enzimática, encapsulada en alginato más microorganismos específicos con distintos mecanismos de actuación en función del objetivo a buscar.

2. Empresas Participantes (Cuadro) y Personal Encargado

EmpresaDirección completaTécnico/s encargadosFunciones
Canal de Riego Acequia del
Rio Turia
C/ Estación nº 1
ALFAFAR (VALENCIA)
C.P.: 46.910
Manuel (Gerente)
  • Parcelas de ensayo.
  • Seguimiento del ensayo.
  • Personal.
Ecohigiene, S.L.
(Comercializadora del
Fabricante Bioptechnology
Biopolym, S.A.)
C.I.F.: B-19613843
C/ La vega, 42 C.P.: 18.195
CULLAR VEGA (GRANADA)
Braulio Moreno (Gerente)
Pedro Clemente
Ingeniero Técnico Agrícola
Col. nº 1204-MU
  • Producto.
  • Aparatos de medición
  • Asesoramiento técnico.
  • Desarrollo documental.
  • Seguimiento del ensayo.
  • Toma de muestras.

3. Lugar del Ensayo

Se utilizaron tres parcelas en el término municipal de Alfafar.

Las correspondientes a las parcelas tratadas T1 y T2 pertenecientes al mismo propietario y con su correspondiente plan de abonado.

La testigo más alejada de las otras dos y con un cierto mayor nivel de humedad se consideró como testigo, también dispone de Plan de Abonado.

En los anexos se muestra la localización de las parcelas de estudio.

4. Producto Utilizado y Forma de Aplicación

La ficha técnica del producto se encuentra en el apartado Anexos.
La primera característica es que puede utilizarse como ALTERNATIVA DE LABORES POSTCOSECHA:

  • Reducción del tiempo de empleo de maquinaria de molientes.
  • Eliminación de prácticas de quemado y su contaminación por humos.
  • Reducción de emisiones de G.E.I. (gases de efecto invernadero) a la Atmósfera, en el proceso de la desnaturalización del rastrojo, tanto la producción de gases, como ácidos tóxicos, la lixiviación de Nitrógeno, Fósforo y otros lixiviados.

La segunda característica es relativa a la HIDROLIZACÍON ENZIMÁTICA DE RASTROJOS DE PAJA DE ARROZ Y SU SISTEMA RADICULAR:

  • Mejora de la edafogénesis
  • Reincorporación de la paja como materia orgánica, para la reestructuración del suelo.
  • Recuperación de macronutrientes vegetales y estabilización coloidal de minerales en formas orgánicas no lixiviables y disponibles para el siguiente cultivo.
    Promoción de biopolímeros y co-polímeros, para la optimización de la fertilización.
    Ahorro del aporte hídrico de agua para riego.
    Ahorro de fertilización química.
    Bio-higienización del suelo: reducción en la proliferación de algas e inóculos de plagas y enfermedades.
    Co-digestión del sistema radicular del cultivo precedente y de formas invernantes de plagas y enfermedades, presentes en el rastrojo.


El procedimiento de aplicación del producto utilizado ha sido evaluado como correcto, aunque en caso de aplicaciones continuas podría mejorarse en base a los resultados obtenidos y la información facilitada por los aplicadores.

La dosis ha sido de 10 litros de producto comercial por hectárea.

5. Material y métodos.

5.1. Materiales utilizados:

  • Equipos de protección Individual (EPI´s)
  • Pala
  • Ahoyador metálico para calicatas
  • Bolsas de recogida de muestras.
  • Fichas de toma de datos.
  • Ordenador portátil para tratamiento de datos.
  • Sonda de temperatura marca Hanna Instruments
  • Smartphone con cámara de fotos.

5.2. Características del cultivo en la zona de estudio:

Como todos los cultivos, el arroz debe seguir un calendario, que en el caso de los campos de arroz valencianos empieza en el mes de enero con todos los preparativos para la siembra y finaliza en octubre. Eso si, la actividad en los arrozales no cesa en todo el año. Antes de ver el día a día del cultivo, hay que destacar que en la provincia de Valencia prácticamente el 100% del cultivo del arroz se hace con la siembra directa, ya sea a mano o lanzando
las semillas desde una avioneta.

Enero y febrero: con el inicio del nuevo año arranca también el ciclo del arroz. Aunque todavía quedan unos meses para empezar a plantarlo, entre enero y febrero se vacía el agua de los campos para empezar a fanguear. Para ello se aran los campos y la paja del arroz que queda del año anterior se mezcla con el barro, pudriéndose y creando un gran fertilizante natural. Además del hombre, las aves que viven en estas zonas húmedas también juegan un importante papel en la preparación de los arrozales.

Marzo y principios de abril: prácticamente no hay actividad en estas semanas, ya que se deja que la tierra descanse al sol hasta que se haya cuajado bien. Cuando lo haya hecho, se le da la vuelta a la capa superior.

Finales de abril hasta mediados de mayo: antiguamente, los últimos días de abril y las primeras semanas de mayo eran el momento de siembra. En estos meses, el agua que hay estancada en el campo se calienta poco a poco, lo que ayudaba a germinar al arroz, pero también supone la aparición de microorganismos perjudiciales
para su desarrollo, como insectos o plantas. Para solucionarlo se utilizaban productos químicos, además de practicar uno o dos eixugons (vaciar de agua el cultivo para combatir las algas).

Mayo, junio, julio: en el mes de mayo, el tallo del arroz sembrado suele haber crecido unos 30 o 40 centímetros, así que es el momento de arrancarlo y transportarlo desde el planter al arrozal, esos campos que han pasado el invierno inundados y en los que las aves migratorias han pasado los meses más fríos del año antes de regresar al norte de Europa. Tradicionalmente, el arroz se ha trasplantado a mano. Los grupos de plantadores colocan unos manojos de 3 o 5 tallos de arroz en línea recta, siempre andando hacia atrás para no pisarlos, creando una imagen geométricamente perfecta en los arrozales.

Esto respecto al cultivo tradicional, ya que los actuales avances han permitido abandonar la dura tarea de trasplantar el arroz para sembrar directamente en los arrozales a partir de mayo. El arroz crece sin problemas gracias al calor primavera, pero también lo hacen otras plantas perjudiciales para el cultivo. Actualmente se evita
que aparezcan con herbicidas, pero antes las arrancaban los propios agricultores hoz en mano.

Agosto, septiembre, octubre: a partir de la segunda semana de agosto se empiezan a secar los tallos para que a principios de septiembre, cuando la espiga haya crecido del todo, empiece la siega. Antes se hacía a mano, con una hoz, aunque el paso del tiempo ha permitido mecanizar un proceso que debe hacerse muy rápido ya que la típica tormenta de septiembre podría inundar de nuevo el arroz y habría que esperar a que se secase el campo
para continuar con la siega. Si en ese instante el arroz vuelve a germinar, se pierde la cosecha.

Una vez segado el arroz, las garbas se trasladan al sequer, el secadero, en carro o tractor para su trillado. La trilla es el proceso en que se separa el grano de arroz de la espiga, y una vez trillado ya lo podemos secar. Actualmente, el secado se hace al sol, en el sequer o utilizando secadoras de aire caliente, pero antiguamente el proceso era más complejo ya que muchos agricultores lo secaban en los graneros que tenían instalados en los pisos superiores de sus casas.

Una de las ventajas de la mecanización y aceleración del secado del arroz es que se evitan problemas como que se produzca una nueva fermentación que acabaría estropeándolo. Muchos agricultores también vendían el arroz directamente en este punto, sin secarlo. Además, parte del cultivo debían dedicarlo a pagar el “cupo” del sindicato arrocero, un impuesto del Estado pagado en especias que no se abolió hasta finales de los años 70.

Ahora, solo queda moler el arroz. Este último proceso consiste en retirar la cáscara del grano de arroz. Cuando retiramos la cáscara nos queda un grano de color pardo, que se vende como arroz integral. Esta primera capa tiene muchas vitaminas, pero también una cantidad de almidón importante; y al retirarla nos queda ese grano de arroz de color blanco que encontramos en el supermercado y que utilizamos en nuestra cocina. Sobra decir que aunque empiece en estos meses, la limpieza, molturación y envasado del arroz se produce durante los 12 meses del año.

Noviembre y diciembre: una vez vendido el arroz, es el momento de volver al campo. Las compuertas que comunican el Mediterráneo con l’Albufera se cierran, y el agua que sobra se manda a las acequias que hay en el perímetro de los campos. A través de un simple sistema de pequeñas compuertas, los agricultores pueden utilizar el agua sobrante para regar sus campos.

5.3. Medición de Temperatura:

La metodología empleada: Sonda Hanna Instruments modelo HI935021 Beer Thermometer autocalibrada.

Se realizaron un total de 3 mediciones por parva a la profundidad de 30cm y otras 3 mediciones para la profundidad de 60cm en una de las parcelas.

En el apartado “Resultados y discusión” puede apreciarse los resultados obtenidos.

5.4. Otros parámetros de observación:

Objetivo planteado: Coincidentes con las fichas técnicas del producto más aquellas apreciadas por los productores.

5.5. Analíticas físico-químicas (véanse anexos)

Para ello se llevaron un total de 6 muestras con dos determinaciones por muestra al laboratorio Fitosoil Laboratorios, S.L.U. CIF: B30553085 Domicilio social: Calle Alcalde Clemente García, Nº 24-37. Mod. D1 Y 2; POL. IND. OESTE, San Ginés , (MURCIA) , C.P. 30169.

Correo electrónico de contacto: CALIDAD@FITOSOIL.COM homologado por ENAC, ILAC-MRA y QS-quality, realizando los parámetros establecidos en el Anexo IV.

El protocolo de recogida de muestras realizado es el mismo que para los suelos agrícolas y establecido por el laboratorio.

Se cogieron 3 submuestras que completaban una muestra de más de 500gr (mínimo necesario 200gr), para cada una de las analíticas (3 en el horizonte de 30cm y 3 en el horizonte de 60cm)

6. Resultados y Discusión.

Se incluyen en este apartado los datos gráficos recogidos en el ensayo:

PROFUNDIDADTª suelo ºCMEDIA
30 cm25,825,925,825,8
60 cm26,025,926,126,0
-0,2

Tabla nº1. Medición de Tª del suelo en las parcelas de estudio.

Observación: Un diferencia de 0,2ºC en los distintos horizontes no influye en la modificación de las formas de nitrógeno presentes.

7. Discusión y Conclusiones Finales.

Conclusiones Ensayo Arroz con B. Rotación de Cultivos Rastrojos Líquido:

Para los 3 casos evaluados existe una esperable correlación de resultados tanto en Nitrógeno total como en Amoniacal, bien por la propio número de muestras analizadas (1 muestra con 3 sub-muestras por parcela y tratamiento), bien por la naturaleza de los terrenos y o prácticas de fertirrigación efectuadas al no disponer de un histórico de datos de nitrógeno en suelo.

En todos los casos se aprecia como era de esperar una reducción de los niveles de NT conforme profundizamos en horizontes inferiores produciéndose reducciones de este elemento según se representa en el apartado gráfico.

Puede apreciarse que es mayor en el testigo que en los tratados casi del doble, por lo que se deduce que la concentración de nitrógeno aportado a través de los fertilizantes está más tiempo retenido en el medio con el uso del producto ensayado indistintamente de cual sea el horizonte, y por tanto más tiempo a disposición de la planta.

Igualmente era esperable encontrar esta misma tendencia para los valores expresados para el nitrógeno amoniacal NH4+, por su efecto contaminante a los acuíferos (RD 261/1996, de 16 de febrero (91/6767CEE)

En el tratamiento T1 Tratamiento antes de la inundación invernal sí que se produce una reducción de 66ppm a 45,4 ppm, aunque esta no es acentuada a pesar de que los valores de entrada de nitrógeno total son los más bajos de los analizados si los comparamos con las otras dos muestras y al contrario para el tratamiento T2 Tratamiento antes de la siembra, el nitrógeno amoniacal parte de 14,3 ppm y pasa a 57,2 ppm, lo cual nos induce a pensar salvo errores de tipo humano, de laboratorio o de presencia natural a esa profundidad por otras causas como la granulometría, que ese NH4+ está disponible al no haber sido absorbido por las plantas ya que éstas han utilizado todo el que sería necesario y esperable desde un punto de vista fisiológico y de producciones esperadas.Esto nos lleva a una de las conclusiones especificadas en el uso de Bioeliman® Rotación de Cultivos Rastrojos Líquido, la reducción de abonos de origen mineral o tradicional al ser las bacterias presentes en los productos las que catalizan y optimizan la alimentación y transporte de nutrientes a través de las raíces, bien poniendo a disposición de ellas aquellos que se encuentran bloqueados, bien facilitando su transporte o aumentando el crecimiento de éstas, disponiendo de mayor superficie.

Otra de las conclusiones es que la bacteriología ha tenido más tiempo para su implantación en el propio rastrojo, lo cual repercute en un tratamiento más eficiente por un lado de asimilación del nitrógeno disponible por parte de la planta y de otra de la propia velocidad de hidrolización del rastrojo, evitando en el futuro la proliferación de enfermedades de tipo fúngico.

Según la clasificación de Dumas para el NT los resultados obtenidos son los reflejados cuadro expuesto en el Anexo IV, yen todas las muestras pertenecientes al horizonte de 30 cm se encuentran altas o muy altas.Para el horizonte de 60 cm los niveles son medios a excepción del T2 (antes de la siembra) que se clasifica como alto.

Por lo que se recomienda preliminarmente para futuras campañas ajustar los cuadros de fertilización del arrozal con el fin de reducir el abono aportado.

Igualmente y no por ello menos importante comprobar los rendimientos productivos de cada parcela, así como el resto de parámetros que puedan ser de interés (mayor o menor incidencia de plagas y enfermedades, fisiopatías, etc.)

Para el caso de estudio y con fecha 26 de octubre de 2021 se nos indican para la parcela testigo (To) y para la parcela (T2) antes de la siembra, los datos concernientes a producción por hanegada valenciana (831m2), resultando los siguientes datos:

Realizada la correspondiente transformación de unidades a kg/ha, obtenemos que para T0=7.738,1 kg/ha y para T2=9.357,4 kg/ha

Consiguiendo un rendimiento de un 20,9% superior de la parcela tratada frente a la testigo.

Estos datos son en la fase de recogida del arroz, por lo que es esperable que en fase de secadero se produzcan mermas por enfermedades, faltando el dato de desechado total (negros, partidos, etc.) para ajustar las producciones expuestas a la realidad.

El ensayo correspondientes a T1 (antes de la inundación invernal) va enfocado fundamentalmente a la destrucción del rasrojo y no a la producción esperable, por lo que no se incluyen en este estudio.

Otro punto a destacar para futuras intervenciones y toda vez que se tenga un mayor conocimiento de los datos expuestos en los anteriores puntos (igual o mayor productividad en función de una reducción porcentual de los abonados químicos), la de aumentar progresivamente las dosis de aplicación del producto Bioeliman® Rotación de Cultivos Rastrojos Líquido esperando mejores resultados productivos y mayores reducciones de abonados químicos.

ANEXOS

  • ANEXO Ia y Ib: Croquis Topográfico y Croquis de ubicación del Ensayo 2pp
  • ANEXO II: Dossier Fotográfico 3pp
  • ANEXO III: Ciclo del Nitrógeno 1pp
  • ANEXO IV: Cuadro Resumen analíticas 1pp
  • ANEXO V: Ficha Técnica Producto 6pp